miércoles, 5 de noviembre de 2014

Se ha publicado




Desde Marbela y con las próximas elecciones municipales a la vista se reinicia la tan recurrente campaña en contra de la concesión del transporte urbano a Portillo. En relación a ello el diario digital andaluciainformación.es cuelga en su web :


El PSOE pide que se retire a Portillo la concesión del transporte urbano de Marbella.

Instan al gobierno local a que lo haga ahora que la adjudicación del servicio se ha prorrogado. De hacerlo con una adjudicación en vigor el Consistorio tendría que indemnizar a la concesionaria.

Los socialistas tachan de "nefasto" el servicio que presta la adjudicataria. Aseguran que los autobuses no están habilitados para viajeros con discapacidad y que los horarios no se respetan.

El PSOE asegura que apostará por un transporte urbano que sea público y de calidad si revalidan la alcaldía.

El gobierno local asegura que trabaja para dotar a Marbella de un transporte público eficaz.

Un saludo portillero.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Salida Motera

Nuestros compañeros de "Portilleros en moto" nos han hecho llegar el siguiente comunicado:


A PETICIÓN DE MUCHOS COMPAÑEROS Y CON MOTIVO DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS NAVIDEÑAS, SE HA DECIDIDO OPTAR POR UN DIA PRÓXIMO A ESTAS, PARA HACERNOS UNOS KILOMETROS CON NUESTRAS MOTOS.
EL DIA ELEGIDO A SIDO EL PRÓXIMO 19 DE DICIEMBRE (VIERNES) DE MOMENTO AÚN NO HAY NADA PREVISTO SOBRE CUAL VA A SER EL RECORRIDO Y DONDE ALMORZAREMOS, PERO HAY TENEIS YA LA FECHA PARA QUE PODAIS SOLICITAR LOS INTERESADOS EL DIA DE DESCANSO EN VUESTRAS BASES, YA SABEIS QUE TENEIS QUE SOLICITARLO DEL 1 AL 10 DE NOVIEMBRE PARA LA ELABORACIÓN DE CUADRANTES. MÁS ADELANTE OS INFORMARE DE TODOS LOS DETALLES


PODREIS ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN EN:    LA WEB DE RORUBEN http://roruben-indiana.blogspot.com.es/
                                                                                                                                               PORTILLEROS EN MOTO  http://roruben.wix.com/portilleros-en-moto
                                                                                                                                               MI FACEBOOK   https://www.facebook.com/rodrigo.roruben
                                                                                                                                                FACEBOOK DE PORTILLEROS EN MOTO  https://www.facebook.com/portilleros.en.moto
TAMBIEN HAY CREADO UN EVENTO EN FACEBOOK DONDE PODEIS CONFIRMAR

viernes, 31 de octubre de 2014

Se ha publicado

El diario malagueño Málaga Hoy destaca la presencia de nuevos inversionistas americanos en la Costa del Sol...

Grandes inversores sudamericanos inician su desembarco

En menos de seis meses un grupo brasileño se ha quedado con Vialia y uno chileno acaba de adquirir un hotel en Marbella. Expertos prevén más movimientos

Latinoamérica lleva varios años creciendo a ritmos importantes y a sus grandes empresas se les ha quedado pequeño sus mercados nacionales. Quieren internacionalizarse, buscar buenas posibilidades de negocio y han puesto a Málaga en el punto de mira. En apenas un año tres grandes corporaciones suramericanas han hecho inversiones considerables en firmas de la Costa del Sol. En agosto del año pasado el grupo mexicano ADO anunció que había adquirido la compañía española de transporte Avanza, propietaria de la firma de autobuses malagueña Portillo. En mayo, la empresa pública Adif y la promotora Riofisa vendieron la concesión del centro comercial Vialia, ubicado en la estación de tren de la capital, a un grupo brasileño por 44 años y 63 millones de euros. El viernes pasado, el grupo inmobiliario La Quinta anunció el traspaso del hotel y el campo de golf ubicado en esa urbanización de Marbella al grupo empresarial chileno Phoenix, aunque no desvelaron el importe de la operación. Y se prevén más movimientos en los próximos meses.

"Igual que los españoles poníamos una pica en México o Argentina para entrar en el resto de Sudamérica, las empresas latinoamericanas están haciendo ahora lo mismo en España para poder acceder al resto de Europa y, en este contexto, están mirando a Málaga por el potencial que tiene", explica Íñigo Molina, director de la consultora CBRE en Andalucía. Precisamente CBRE ha sido la empresa escogida por el grupo inversor brasileño para gestionar Vialia desde el pasado 1 de octubre. "Nuestro objetivo es maximizar los ingresos del centro y dar un buen servicio a los clientes con una oferta variada y de calidad", afirma Molina, quien recuerda que en breve se abrirá un Mercadona donde estaba ubicada la bolera "y queremos incorporar nuevas marcas".

El director gerente de Portillo, Rafael Durbán, defiende por su parte la entrada del capital mexicano en la compañía. "Hemos pasado de una sociedad de capital riesgo a un grupo industrial y el cambio se ha notado en todos los niveles porque ADO está totalmente involucrado, tiene una apuesta de futuro que nos da estabilidad y visión y sentimos que tenemos el apoyo total del grupo", comenta Durbán. El director subraya que las inversiones dependerán de la capacidad de la compañía y de la demanda. Portillo tiene medio millar de empleados y suma unos 15 millones de pasajeros al año.
En el caso de La Quinta, la empresa comunicó el pasado viernes que la venta a Phoenix "se trata de una importante alianza con un grupo empresarial internacional con gran experiencia en desarrollos inmobiliarios, instalaciones de ocio y hotelería de alto standing que asegura la continuidad de los servicios turísticos hasta ahora ofertados al mismo nivel de calidad que hasta el momento". La Quinta es propiedad del grupo Pascual, aunque originariamente fue impulsado por el promotor Ricardo Arranz, dueño del hotel Villa Padierna. Arranz señala que no ha tenido nada que ver en la operación con el inversor chileno, aunque sí destaca que "es un grupo bastante fuerte que está tomando posiciones en España". Arranz apunta que, sobre todo en la zona de Marbella, hay mucho más movimiento desde hace un año, pero no solo de sudamericanos sino de inversores de medio mundo. "Hay un interés desorbitado de todos en general. De gente de Sudamérica, Oriente Medio, Europa, América del Norte... Buscan inversiones en temas turísticos, residenciales, hoteleros y centros comerciales principalmente", añade este promotor, quien, no obstante, cree que hay dos problemas sobre la mesa a resolver. Uno de ellos es dar una mayor seguridad jurídica a la hora de invertir "porque las empresas quieren el proyecto, las licencias y todo muy claro para empezar a desarrollar inmediatamente porque exigen una rentabilidad inmediata desde el momento en el que ponen el dinero. Si no está todo claro ni se molestan en mirarlo". El segundo es que, según Arranz, "hay falta de marketing de la marca Marbella y hay que gastar más en eso".

Una persona que conoce de primera mano el interés de las empresas sudamericanas en España y en Málaga es María Paz Hurtado, presidenta de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Málaga. Está gran parte del año viajando, ha realizado varias misiones comerciales a Sudamérica en los últimos años y este 8 de noviembre encabeza otra a Ecuador y Perú junto a otros 18 empresarios malagueños. "Son países que están creciendo y quieren dar un paso más. Cuando vamos a visitarlos sus empresarios nos dicen que les mandemos información sobre Málaga y que les pongamos en contacto con las instituciones locales porque muchas veces el inversor extranjero no sabe muy bien a quién debe dirigirse". 


Un saludo portillero.

sábado, 25 de octubre de 2014

Cambio de hora


lunes, 20 de octubre de 2014

Se ha publicado


Poco a poco el gobierno va aportando ligeras cantidades para el corredor ferroviario de la Costa del Sol y añade diversas aportaciones para las comunicaciones de las ciudades que la componen.

En relación a ello el diario ABC informa:

El Gobierno reserva 272 millones de euros para Málaga en los presupuestos

El Gobierno destinará el próximo año 242 millones de euros para Málaga en los Presupuestos Generales del Estado, lo que supone un incremento del 45 por ciento respecto a los 188,5 millones consignados para este año. Entre los proyectos que cobrarán impulso figuran el acceso norte al aeropuerto, con 5 millones de euros, o el Palacio de la Aduana, al que irán 2,66 millones con el fin de poder abrir el Museo de Málaga el próximo año.
 ...
En materia ferroviaria se incluyen varias partidas; 300.000 euros para llevar el tren de cercanías desde Fuengirola hasta Estepona, 30.000 euros para la línea de alta velocidad Bobadilla-Ronda Algeciras y 90.000 para el corredor de la Costa del Sol. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias contará con 107,8 millones en la provincia y Renfe con casi 13 millones, de los que se excluyen los talleres de Los Prados. 
...
Los Presupuestos incluyen una partida para estudiar  la viabilidad de una nueva ronda de circunvalación en la capital y actuaciones en los accesos en la A-7 en Marbella o en la AP-7 en Benalmádena. En cuanto a actuaciones en el litoral se prevén 1,2 millones de euros para el control de la regresión de la costa y la recuperación de los sistemas litorales.

Un saludo portillero.

jueves, 16 de octubre de 2014

Se ha publicado

El diario digital malagahoy.es publica en su sección dedicada a Marbella-San Pedro:

IU solicita a Fomento una inspección de las obras de la estación de autobuses

La terminal debería ser provisional y desmontable según los permisos que se han concedido


Sigue dando de qué hablar la terminal de autobuses que el Ayuntamiento de Marbella construye frente al colegio María Teresa de León de San Pedro Alcántara. En esta ocasión no son los padres los que han dado el paso al frente si no el grupo municipal de IU, haciendo llegar hasta el Ministerio de Fomento sus quejas.

Concretamente la coalición de izquierdas, a través de su diputado Alberto Garzón, solicitó al citado ministerio que proceda a realizar una inspección de las obras ya que, según explica el concejal de IU en Marbella y diputado provincial, Miguel Díaz, "la autorización para la construcción de la terminal se concedió con la condición de que fuera una estructura fácilmente retirable y que se pudiera desmontar pasados cuatro años pero aquí estamos viendo como se utiliza generosamente el hormigón y no tiene pinta de que vaya a ser fácilmente desmontable". Además de acudir al ministerio, IU ha puesto los hechos en conocimiento de la dirección provincial de Carreteras para que intervenga en el asunto.

Más allá de cómo se estén realizando las obras, desde IU también piden explicaciones sobre los motivos que han llevado al equipo de gobierno a rechazar la ayuda de 300.000 euros que la diputación provincial concedió al Ayuntamiento para financiar los trabajos.

Según Díaz, "en Diputación comunicaron que el Consistorio había rechazado la subvención porque podía acometer los trabajos con fondos propios", hecho que no alcanzan a comprender desde IU "máxime cuando se había aprobado en pleno de la entidad supramunicipal permitir que estos fondos se destinaran a otros fines distintos a la terminal y relacionados con la movilidad". Díaz señala que al rechazar la ayuda "Marbella ha perdido 300.000 euros que vendrían bien para poner en marcha carriles bici o realizar obras de accesibilidad, necesarias en todo el municipio.

Los padres e integrantes de la Plataforma por una Estación Digna, por su parte, siguen en pie de guerra en contra de la ubicación de la terminal a las puertas del colegio de sus hijos. Tras haber puesto los hechos en conocimiento del defensor del pueblo están a la espera de que se produzca algún pronunciamiento mientras las obras continúan avanzando.

Desde el gobierno han defendido siempre la ubicación de la terminal en la parcela en cuestión al entender que era la mejor comunicada con San Pedro y con los accesos a la A7. 


Un saludo portillero.

Imagen extraída de la web de Aguado Arquitectos.

martes, 14 de octubre de 2014

Se ha publicado

Como era de prever, tras la puesta en funcionamiento de la nueva estación de autobuses de Estepona, comienzan las quejas por la distancia que separa las instalaciones del centro del municipio.

En referencia al asunto, el diario digital malagahoy.es publica:

Usuarios denuncian la mala conexión de la estación de autobuses con el centro

Desde estas instalaciones hasta el casco urbano de la localidad hay dos kilómetros, que en muchas ocasiones han de hacerse de pie

Casi dos kilómetros. Esa es la distancia que los usuarios del servicio de transporte interurbano tienen que recorrer si quieren llegar al centro de Estepona después de que el autobús los deje en la estación, ubicada en el entorno del Palacio de Congresos. El Ayuntamiento eliminó hace algo más de un año la terminal de su ubicación habitual para construir una plaza en la zona. Posteriormente, trasladó con carácter provisional esta infraestructura a la Avenida Juan Carlos I, lo que generó muchas quejas entre los vecinos y conductores debido al colapso que la entrada y salida de autobuses creaba en una de las arterias principales de la ciudad. Finalmente, el Consistorio cedió por un periodo de cinco años unos terrenos a la empresa CTSA Portillo para construir una estación de autobuses que se ubica a casi dos kilómetros de distancia del casco urbano.

Según denuncian los usuarios, no existe una buena conexión entre la terminal y el centro de la localidad, "lo que te obliga a recorrer andando casi dos kilómetros cargando con las maletas o a tener que coger un taxi y gastar en ese trayecto casi lo mismo que te cuesta venir de Málaga a Estepona en autobús", apuntaba Laura.

Antonio, otro afectado, dice no entender "como en 20 minutos no ha pasado ni un solo autobús urbano que permita llegar hasta el centro del pueblo". Por ello, abogó por "coordinar un servicio de lanzadera para que a la llegada de autobuses desde Málaga haya una conexión, al menos, con el casco urbano, aunque también podría ponerse en marcha un circular que llegara hasta el puerto". A su juicio, "cubrir este trayecto no llevaría más de 10 minutos y como el servicio interurbano y el urbano lo presta la misma empresa no sería complicado coordinar los horarios".

Por otro lado los usuarios se quejan de la escasez de infraestructuras de la estación que se limita a un módulo prefabricado y unas marquesinas "insuficientes sobre todo con la llegada de las lluvias". Desde el equipo de gobierno se limitan a indicar que durante estos casi cuatro años "ha mejorado cuantitativa y cualitativamente la calidad de este servicio, ya que cuando se inició el mandato, el municipio carecía de servicio de autobús urbano". 


Un saludo portillero.

domingo, 12 de octubre de 2014

Se ha publicado


El diario digital Tribuna Sur publica en su sección dedicada a Rincón de la Victoria:


El autobús universitario cerró el curso pasado con un aumento de viajes de más del 13 por ciento

 La colaboración entre el Ayuntamiento, el Consorcio de Transportes y los usuarios ha permitido la consolidación del servicio en tres años


 El servicio de autobús universitario puesto en marcha por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en colaboración con el Consorcio de Transporte Metropolitano cerró el curso 2013-2014 con un 13,08% más de viajes con respecto al curso anterior, según ha informado el concejal responsable, Borja Ortiz.

El edil ha indicado que la línea M-166 Rincón de la Victoria-Universidad-Clínico tuvo una demanda creciente con un aumento de la misma en 1.596 viajes y una tasa de penetración de la tarjeta de transporte en este servicio superior al 90%. "Se trata de un servicio que se ha consolidado en apenas tres años gracias a la participación ciudadana y a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes. Los propios usuarios nos han dado indicaciones sobre cómo mejorar los horarios y el número de paradas según sus necesidades y las hemos atendido", ha indicado Ortiz.

El servicio de autobús universitario recorrerá nuevamente los núcleos de Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria y la Cala del Moral hasta Teatinos y la ampliación del campus. En el curso pasado se incluyó también la parada "Ciencias de la Salud" a petición de los usuarios, incrementando así el recorrido por la ampliación del campus que este año se mantiene.

Ortiz ha explicado que el servicio de este curso cuenta con dos expediciones de salida desde Rincón de la Victoria en horario de mañana y tarde (7,20 y 13,30) con salidas de vuelta a las 14.15, 15.10, y 21.20 horas. El autobús comienza hoy y finaliza el 5 de Junio, coincidiendo con el periodo de docencia, y será operado por Portillo Avanza.

El autobús universitario comenzó su andadura en el curso 2011-2012 y tiene un contrato renovado hata el curso 2015-2016. Desde inicio, la ruta universitaria se ha modificado y actualizado con nuevos horarios consensuados con los usuarios y ha ido incrementando su recorrido hasta la ampliación de las nuevas facultades del campus de Teatinos.

Un saludo portillero.


El servicio de autobús universitario puesto en marcha por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en colaboración con el Consorcio de Transporte Metropolitano cerró el curso 2013-2014 con un 13,08 por ciento más de viajes con respecto al curso anterior, según ha informado el concejal responsable, Borja Ortiz.
El edil ha indicado que la línea M-166 Rincón de la Victoria – Universidad – Clínico tuvo una demanda creciente con un aumento de la misma en 1.596 viajes y una tasa de penetración de la tarjeta de transporte en este servicio superior al 90 por ciento. “Se trata de un servicio que se ha consolidado en apenas tres años gracias gracias a la participación ciudadana y a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes. Los propios usuarios nos han dado indicaciones sobre cómo mejorar los horarios y el número de paradas según sus necesidades y las hemos atendido”, ha indicado Ortiz.
El servicio de autobús universitario recorrerá nuevamente los núcleos de Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria y La Cala del Moral hasta Teatinos y la ampliación del campus. En el curso pasado se incluyó también la parada “Ciencias de la Salud” a petición de los usuarios, incrementando así el recorrido por la ampliación del campus que este año se mantiene.
Ortiz ha explicado que el servicio de este curso cuenta con dos expediciones de salida desde Rincón de la Victoria en horario de mañana y tarde (7,20 y 13,30 horas), con salidas de vuelta a las 14,15, 15,10 y 21,20 horas. El autobús comienza hoy y finaliza el 5 de junio, coincidiendo con el periodo de docencia, y será operado por Portillo Avanza.
El autobús universitario comenzó su andadura en el curso 2011-2012 y tiene un contrato renovado hasta el curso 2015-2016. Desde el inicio, la ruta universitaria se ha modificado y actualizado con nuevos horarios consensuados con los usuarios y ha ido incrementando su recorrido hasta la ampliación de las nuevas facultades del campus de Teatinos.
- See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf

El servicio de autobús universitario puesto en marcha por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en colaboración con el Consorcio de Transporte Metropolitano cerró el curso 2013-2014 con un 13,08 por ciento más de viajes con respecto al curso anterior, según ha informado el concejal responsable, Borja Ortiz.
El edil ha indicado que la línea M-166 Rincón de la Victoria – Universidad – Clínico tuvo una demanda creciente con un aumento de la misma en 1.596 viajes y una tasa de penetración de la tarjeta de transporte en este servicio superior al 90 por ciento. “Se trata de un servicio que se ha consolidado en apenas tres años gracias gracias a la participación ciudadana y a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes. Los propios usuarios nos han dado indicaciones sobre cómo mejorar los horarios y el número de paradas según sus necesidades y las hemos atendido”, ha indicado Ortiz.
El servicio de autobús universitario recorrerá nuevamente los núcleos de Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria y La Cala del Moral hasta Teatinos y la ampliación del campus. En el curso pasado se incluyó también la parada “Ciencias de la Salud” a petición de los usuarios, incrementando así el recorrido por la ampliación del campus que este año se mantiene.
Ortiz ha explicado que el servicio de este curso cuenta con dos expediciones de salida desde Rincón de la Victoria en horario de mañana y tarde (7,20 y 13,30 horas), con salidas de vuelta a las 14,15, 15,10 y 21,20 horas. El autobús comienza hoy y finaliza el 5 de junio, coincidiendo con el periodo de docencia, y será operado por Portillo Avanza.
El autobús universitario comenzó su andadura en el curso 2011-2012 y tiene un contrato renovado hasta el curso 2015-2016. Desde el inicio, la ruta universitaria se ha modificado y actualizado con nuevos horarios consensuados con los usuarios y ha ido incrementando su recorrido hasta la ampliación de las nuevas facultades del campus de Teatinos.
- See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf
El servicio de autobús universitario puesto en marcha por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en colaboración con el Consorcio de Transporte Metropolitano cerró el curso 2013-2014 con un 13,08 por ciento más de viajes con respecto al curso anterior, según ha informado el concejal responsable, Borja Ortiz.
El edil ha indicado que la línea M-166 Rincón de la Victoria – Universidad – Clínico tuvo una demanda creciente con un aumento de la misma en 1.596 viajes y una tasa de penetración de la tarjeta de transporte en este servicio superior al 90 por ciento. “Se trata de un servicio que se ha consolidado en apenas tres años gracias gracias a la participación ciudadana y a la colaboración entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes. Los propios usuarios nos han dado indicaciones sobre cómo mejorar los horarios y el número de paradas según sus necesidades y las hemos atendido”, ha indicado Ortiz.
El servicio de autobús universitario recorrerá nuevamente los núcleos de Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria y La Cala del Moral hasta Teatinos y la ampliación del campus. En el curso pasado se incluyó también la parada “Ciencias de la Salud” a petición de los usuarios, incrementando así el recorrido por la ampliación del campus que este año se mantiene.
Ortiz ha explicado que el servicio de este curso cuenta con dos expediciones de salida desde Rincón de la Victoria en horario de mañana y tarde (7,20 y 13,30 horas), con salidas de vuelta a las 14,15, 15,10 y 21,20 horas. El autobús comienza hoy y finaliza el 5 de junio, coincidiendo con el periodo de docencia, y será operado por Portillo Avanza.
El autobús universitario comenzó su andadura en el curso 2011-2012 y tiene un contrato renovado hasta el curso 2015-2016. Desde el inicio, la ruta universitaria se ha modificado y actualizado con nuevos horarios consensuados con los usuarios y ha ido incrementando su recorrido hasta la ampliación de las nuevas facultades del campus de Teatinos.
- See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf
La colaboración entre el Ayuntamiento, el Consorcio de Transportes y los usuarios ha permitido la consolidación del servicio en tres años - See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf
La colaboración entre el Ayuntamiento, el Consorcio de Transportes y los usuarios ha permitido la consolidación del servicio en tres años - See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf
La colaboración entre el Ayuntamiento, el Consorcio de Transportes y los usuarios ha permitido la consolidación del servicio en tres años - See more at: http://www.tribunasur.es/rincon-de-la-victoria/el-autobus-universitario-cerro-el-curso-pasado-con-un-aumento-de-viajes-de-mas-del-13-por-ciento.html#sthash.LHonu8WG.dpuf

viernes, 10 de octubre de 2014

Se ha publicado

Desde la web de la  Xiamen King Long Automotive Industry Co, se publica la siguiente noticia:

King Long ha entregado un autocar VIP Class de 9 metros a ALOSA del Grupo Avanza

King Long ha entregado un autocar de su modelo XMQ6900Y, de 9 metros, VIP CLASS a la empresa Alosa del grupo Avanza. El vehículo, en configuración de lujo con capacidad para 35 pasajeros, está propulsados por motor Cummins, de 6,7 l , 285 cv de potencia, cambio automático ZF Ecolife y retarder hidráulico, además, equipa suspensión neumática integral Wabco, con control electrónico de altura (ECAS), (con funciones de elevación, descenso y arrodillamiento lateral), lo que garantiza el máximo confort para el pasaje. Los frenos son de disco, tanto para el eje trasero como para el trasero, ABS/ASR también de Wabco y neumáticos MICHELIN. 
 
 Equipado con amplias butacas extra confort, marca Fainsa, modelo Gala, reclinables y desplazables, tapizadas en polipiel, mesitas, revisteros, reposapiés y cinturones de seguridad. Las salidas de aire y luz son individuales para cada pasajero, los peldaños de entrada y pasillo van iluminados en Led.
 
Un saludo portillero

jueves, 9 de octubre de 2014

Se ha publicado

En Getafe el Grupo inicia la gestión  del servicio de alquiler de bicicletas del municipio. Se trata de un sistema implantado en setiembre de 2012 denominado GBici que viene a extender el servicio que ya presta Avanza en la ciudad.

En relación a ello, el diario Qué de Getafe publica :

Inaugurada la nueva sede del servicio GBici en el centro de Getafe

Así la atención al usuario de este servicio se realizará en esta oficina mientras que el taller y almacén están ubicados en las instalaciones del Grupo Avanza Interurbanos (empresa que gestiona el servicio) en la carretera de Toledo.

Soler ha señalado que el servicio GBici  tiene como objetivo fomentar "una movilidad sostenible y el uso de la bicicleta en Getafe". Desde su puesta en funcionamiento, en noviembre de 2012 hasta junio de 2014 se han registrado 40.362 préstamos. En cuanto a los usuarios abonados, suman más de 1.200 en las distintas modalidades de abono anual y semanal.

Junto al alcalde han asistido a la presentación el concejal de movilidad, el primer teniente de alcalde y el presidente del Grupo Avanza Interurbanos, Wilfrido Mercado. Además ha estado presente el gerente del Consorcio Regional de Transportes ya que el servicio GBici comparte espacio con la Oficina de Gestión de Transporte Púlbico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que también ha comenzado a funcionar hoy y que ofrecerá al usuario: información y expedición del abono de transportes así como de la tarjeta sin contacto, un soporte con tecnología sin contacto que está sustituyendo a los billetes magnéticos.

...

Un saludo portillero.

En la imagen del Ayuntamiento, a la izquierda el Alcalde y, junto a él, Wilfrido Mercado.

sábado, 4 de octubre de 2014

Se ha publicado

El diario costasoleño Sur publica en su sección dedicada a Estepona-Marbella:

Las reformas de la estación de autobuses estarán concluidas para final de año

Entre las mejoras se incluyen la instalación de  protección acústica y refuerzo de los techos en la zona interior

 
Los usuarios del servicio de transporte público de Marbella encuentran actualmente un ambiente caótico al aterrizar en la estación, con vallas de obra cortando la mayor parte del edificio y el ruido constante de la maquinaria, que en ocasiones compite con el generado por los propios autobuses. Esta estampa, sin embargo, podría cambiar muy pronto. La remodelación del edificio, que comenzó en mayo de este año, ha alcanzado ya la mayor parte de la estructura, y lo que resta podría estar acabado a finales de este año o a principios del próximo. Así lo manifestó la alcaldesa de la localidad, Ángeles Muñoz, que visitó ayer las instalaciones acompañada por miembros de la empresa concesionaria de la estación, el Grupo Avanza. 

De cumplirse esta previsión, la remodelación entraría dentro del plazo previsto al inicio de los trabajos, cuando se estimó una duración de unos seis meses. Un plazo que se ha estirado ligeramente debido a algunas actuaciones extraordinarias, como el refuerzo de determinados puntos de la estructura. 

El presupuesto de las obras sí ha desbordado lo establecido. Si en mayo se hablaba de un gasto de 400.000 euros, ayer la alcaldesa anunciaba que la remodelación completa alcanzará el millón de euros. Una inversión, recordó Muñoz, que ha sido asumida en su totalidad por el Grupo Avanza, cumpliendo así con una de las cláusulas establecidas en la adjudicación del servicio por parte del Consistorio. 

La mayor parte del gasto ha ido destinado a la rehabilitación integral del interior de la estación y la zona de andenes. La solería del complejo se ha restaurado por completo, con excepción de las zonas que han permanecido en uso a lo largo del verano, y en las que se actuará durante de los próximos meses. La estructura de los techos se ha reforzado y rediseñado, dotándolos de unas formas más curvas, además de acometerse actuaciones sobre las taquillas, las zonas de estancia del personal, los aseos y la luminaria. «Se ha mejorado prácticamente todo lo que se podía mejorar, todo menos los cimientos» señaló Rafael Durbán, director gerente de la empresa Portillo, perteneciente al Grupo Avanza.
Insonorización 


Otra de las cláusulas que se establecía en el pliego del convenio era la insonorización de la zona de andenes, tras el compromiso adquirido por el Ayuntamiento y la empresa con los vecinos de la estación. La actividad de los autobuses había creado problemas por el exceso de ruido a las viviendas colindantes, hasta el punto de que en 2012 un juez condenó al Consistorio a pagar una indemnización de medio millón de euros. 

A lo largo del muro que separa la estación de las viviendas se procederá a la instalación de pantallas de protección acústica de unos seis metros de altura. Además tanto los techos como la parte frontal de los andenes se recubrirán con paneles absorbentes. «Hay una zona de protección de arboleda, que evidentemente no absorbía el ruido que genera una estación, y ahora con esos paneles y con los informes técnicos sí que estará por debajo de lo que marca la ley» recalcó la alcaldesa. 
 Esta parte de la obra se iniciará de manera inmediata, según el director gerente de Portillo, y se solapará con la remodelación de la zona interna de la estación. Del millón de euros previsto, a la instalación de los paneles se destinará una cuarta parte, hasta 250.000 euros del presupuesto total. 

La inauguración de estación remodelada se prevé para inicios del 2015. 'Inauguración' entre comillas, según Rafael Durbán, que señaló que durante este periodo «siempre ha estado funcionando», y aseguró que seguirá haciéndolo hasta el final de las obras. Sin embargo, al iniciarse a mediados de mayo las reformas alcanzaron su punto álgido en verano, cuando se cortó el acceso a la mayor parte del edificio y las ventanillas de venta de billetes en funcionamiento pasaron de dos a una. Esta decisión fue motivo de controversia entre los partidos de la oposición, que criticaron su efecto negativo sobre el turismo en el periodo del año con mayor volumen de extranjeros que utilizan el servicio de autobús para llegar a Marbella. 

Los trabajos realizados permitirán, según la alcaldesa, que entre finales de este año y principios del próximo el municipio cuente con una estación renovada, provista de mejores materiales y con una imagen más acorde a la que debe trasladar a sus visitantes. «Era una obra absolutamente necesaria, porque la anterior se realizó hace 20 o 25 años con graves deficiencias y con muchas carencias» señaló. Muñoz destacó asimismo la labor del Ayuntamiento en la recuperación de espacios vinculados a la propia estación, anteriormente inmersos en la polémica del 'caso Malaya'. 

El contrato firmado en mayo por Grupo Avanza obligaba a la empresa a pagar un canon anual de 60.000 euros durante 20 años, con la posibilidad de prorrogarse otros diez.

Un saludo portillero.

martes, 30 de septiembre de 2014

Auto-Res en lucha

Desde la web de CC.OO. en su federación de Servicios a la Ciudadanía extraemos la siguiente noticia:

Auto-Res despide al personal de taquillas y propone un rebaja salarial generalizada

La compañía Auto-Res ha desmantelado el servicio de taquilla, despidiendo al personal y sustituyéndolas por máquinas expendedoras, y propone una rebaja salarial y de las condiciones laborales generalizada en todos los centros. CC.OO. denuncia además la discriminacón en Galicia, donde la indemnización p0r despido es de 20 días por año frente a los 45 días del resto del estado.


La compañía Auto-Res, con implantación en toda España, y que tiene 3 centros en Galicia, Vigo, Pontevedra y Ourense, pertenece al Grupo Avanza, acaba de iniciar un procedimiento de modificación substancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo que afecta a todos sus centros, y así lo comunicó a los representantes de los trabajadores y trabajadoras en reunión convocado al efecto, mientras, la empresa remitía en Galicia a los 6 empleados de la taquilla carta de despido inmediato, substituyendo este servicio por una máquina automática expendedora.

Desde el 22 de septiembre, dejaron de funcionar las taquillas de la empresa en Valladolid, Vigo, Ourense y Pontevedra, lo que vino a significar el despido de todos los empleados de este servicio, a los que habría que sumar 3 despidos más en Valencia, 3 en Madrid junto con los comunicados en los centros de Cáceres y Navalmoral de la Mata.

El período legal de consultas con la empresa, para negociar las modificaciones substanciales de condiciones de trabajo, comenzará en la primera semana de octubre, el día 1 en Vigo, y está encaminado por parte de la empresa a modificar el salario y jornada laboral, así como la distribución del tiempo de trabajo, aplicando una rebaja salarial generalizada.

Las pretensiones de la empresa, siendo inasumibles para el conjunto del estado, se vuelven incluso discriminatorias para los despedidos en Galicia, habida cuenta de que a empresa ofreció una indemnización por despido de 45 días por año a los trabajadores y trabajadoras despedidos del resto del Estado, y 20 días a los despedidos de Galicia; parece ser que para la empresa los empleados y empleadas de Galicia son de segunda categoría y merecen menos que el resto.

Este jueves 25 de septiembre a las 22 horas, CCOO realizó una asamblea en la estación de autobuses de Vigo, a la que acudieron todas y todos los empleados de la plantilla, excepto los de servicio, en total una treintena, llegados de los tres centros de Galicia, para analizar la situación. En esta asamblea se adoptaron entre otros los siguientes acuerdos por unanimidad.

La asamblea no acepta de ninguna forma la discriminación que la empresa pretende aplicar con las indemnizaciones por despido a los taquilleros y taquilleras de los centros de Galicia; y así se le comunicará el próximo día 1 en la reunión, advirtiendo que de no cambiar sus intenciones la plantilla de forma unánime convocará movilizaciones.

El sindicato acudirá a la reunión del próximo 1 de octubre con la intención de mantener, como mínimo, las condiciones de trabajo actuales, sin aceptar ninguna modificación unilateral de condiciones de trabajo.

Por otra parte la Sección Sindical de CCOO en Vitrasa, empresa del mismo grupo, se solidariza con los trabajadores y trabajadoras despedidos y pedirá el apoyo a todo su comité, cara a defender los puestos de trabajo y luchar contra la aplicación de la reforma laboral en Auto-Res.

Por último la Federación de Servicios a la Ciudadanía y el Sector de Transportes de CCOO, ofrece todo su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de esta empresa poniendo a su disposición los recursos de que disponemos.


Mucho ánimo a todos .

Un saludo portillero.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Se ha publicado

 El diario El Adelantado, de Segovia, publica:

El Grupo Avanza invertirá casi un millón de euros en cinco autobuses

La incorporación de los vehículos, prevista para el mes de febrero, incrementará, en más de 9.000 euros mensuales, la factura que abona el Ayuntamiento a la concesionaria

El Grupo Avanza, al que pertenece Urbanos de Segovia, concesionaria del servicio de transporte público, invertirá casi un millón de euros (979.875 euros) en la adquisición de los cinco nuevos autobuses que, según reveló la alcaldesa, Clara Luquero, se incorporarán a la flota el próximo mes de febrero. Cada autobús, de idénticas características a los cuatro que se incorporaron el pasado mes de julio, de la marca Man, costará alrededor de 195.975 euros.
Esta fuerte inversión, que por su cuantía, se antoja inasumible para las arcas municipales, la efectuará ahora la concesionaria, aunque, en realidad, será elAyuntamiento quien la asumirá, a través de pagos mensuales, a lo largo de los próximos ocho años, el periodo de amortización de los vehículos.
Si se repiten las condiciones de la última adquisición, los cuatro autobuses que se incorporaron hace tres meses, la factura mensual que abona elAyuntamiento a la empresa pasará de 188.602 euros a 197.654 euros, esto es, 9.052 euros más. Hasta la fecha ya se han amortizado 17 autobuses de los que comenzarán a circular en 2004; si bien hasta diciembre del próximo año no lo hará ninguno más. El 28 de diciembre de 2015 se amortizará el ecobús o autobús eléctrico -costó la friolera de 240.000 euros- y entonces la factura mensual a la empresa se rebajará.

La concejala de Tráfico y Transportes, María José de Andrés, que el pasado viernes mantuvo una reunión con responsables del Grupo Avanza, admitió que esta nueva fase de renovación de la flota implicará un aumento en la factura que el Ayuntamiento paga a la empresa. "Habrá que pagar más en concepto de amortización, pero lo que aportan estos cinco nuevos autobuses de beneficio para el cumplimiento del servicio compensa con creces ese coste", aseguró.

 La flota cuenta ahora con 28 vehículos, además del eléctrico y el bus turístico. Existen, a diario, 22 autobuses circulando por las calles y seis más en cocheras, de 'retén' ante posibles averías. En diciembre de 2013 se incorporó un autobús y cuatro más lo hicieron en julio. Cinco lo harán en febrero de 2015, con lo que, en poco más de un año, han sido 10 los autobuses que, recién salidos de la fábrica, han comenzado a circular por las calles de Segovia.

En este sentido, De Andrés presumió de que el Gobierno municipal había logrado que la empresa vaya a renovar casi la mitad de la flota (algo más del 40% de los autobuses que comenzarán a rodar en 2004) un año antes de que expire el contrato de concesión; algo a lo que, según recordó, no tenía obligación la concesionaria, según el pliego elaborado en su día. La concesionaria asume la renovación de los autobuses como una 'mejora técnica'.

La concejala indicó que, a diferencia de la última oportunidad, la incorporación de los cinco autobuses supondrá la retirada de la circulación de los autobuses con más kilometraje, en el mismo número, dado que, según dijo, "no tiene sentido tener una decena de autobuses de retén, además de que en las cocheras de la empresa no hay espacio para tantos vehículos". Se retirarán los que estén en 'peores' condiciones. Antes de darles de baja y mandarlos al desgüace, la empresa rescatará piezas que sean útiles para el mantenimiento de la flota.

"Creo que podremos terminar la concesión de manera digna y cumpliendo el servicio en buenas condiciones", aseguró De Andrés.Como quiera que el contrato expira en 2016, en el pliego de condiciones para adjudicar el nuevo servicio, que se redactará a lo largo del año 2015, el Ayuntamiento ya incluirá, en una de sus cláusulas, la obligación de la futura adjudicataria de 'recompra' de los nuevos vehículos; al igual que obliga, por ejemplo, a asumir la plantilla de trabajadores.

El PP ha calificado la maniobra del Gobierno municipal como 'electoralista'. El pasado mes de junio, en las vísperas de la incorporación de cuatro autobuses, los populares indicaron entonces que el Gobierno municipal se negaba a sustituir más vehículos, pese a disponer de capacidad económica, porque buscaba una 'foto electoral' en 2015, a las puertas de las elecciones municipales de mayo. El PP aseguró entonces que el Ayuntamiento tenía capacidad para renovar seis autobuses más. Finalmente serán cinco.

Un saludo portillero.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Se ha publicado

 La web Dirigentesdigital.com, publica:

La rentabilidad, principal escollo para los concursos de las líneas de autobús

Tres de los cuatro concursos convocados para adjudicar las líneas de autobús que han vencido siguen adelante. El Tribunal de Administración Central de Recursos Contractuales ha levantado la suspensión que había impuesto tras la presentación de varios recursos por la patronal y empresas del sector.


El Ministerio de Fomento tiene que renovar 64 concesiones de líneas de autobús en España, como parte de este proceso el 19 de junio de este año se publicaron en el BOE los pliegos de cuatro concursos

Estos procesos se vieron suspendidos durante el verano por los recursos que Fenebus, Anetra, Asintra y la compañía Interbus presentaron para cambiar o eliminar algunas de las condiciones que establecían. Ahora, vuelven a estar en marcha tras el levantamiento por parte del tribunal de esta suspensión. Desde Fenebus, la patronal del sector, su director Jose Luis Pertierra asegura a DIRIGENTES que el principal problema a la hora de adjudicar las líneas cuya licencia ha expirado es la rentabilidad de alguna de ellas. "Ha habido concursos en el pasado en los que no se ha presentado ninguna compañía", explica Pertierra. Aunque parece que este no será el caso en los concursos que actualmente se están desarrollando.

En el caso de que ninguna compañía se presente a estas ofertas, explica el director de Fenebus, el ministerio tiene varias opciones como volver a sacar a concursos estas líneas con diferentes condiciones  o negociar la adjudicación directa con una compañía concreta. Incluso, explica Pertierra a DIRIGENTES podría darse el caso de que el ministerio considere que no existe interés en explotar esta línea. Un hecho que ocurrió con la línea entre Quesada (Jaén) y Pamplona que al expirar la licencia de explotación dejó de funcionar al no presentarse ninguna compañía al concurso y considerar que no existía un interés por desarrollar esta línea que anteriormente había tenido sentido por los desplazamientos de temporeros.

Concursos actuales
Por ahora, las rutas que están en concurso son las que unen Madrid-Zaorejas-Sigüenza; Madrid- Plasencia y Madrid-Ávila. Tras los recursos presentados se ha retrasado la adjudicación de la línea Madrid-Málaga-Algeciras hasta 2015 porque el Tribunal ha aceptado el recurso de que existía un defecto de forma en el proceso al no estar publicado el anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea. Un procedimiento obligatorio para dar a conocer la existencia de estos concursos. De esta forma, la licitación será ya el año que viene.

Rafael Barbadillo de Asintra (Federación española empresarial de transporte de viajeros) explica a DIRIGENTES que el proceso para conceder estas licencias sigue en marcha y confirma que sí que ha habido ofertas para gestionar estas líneas. Respecto al proceso que seguirá el resto de adjudicación de líneas, Barbadillo comenta que se irán planteando los concursos de dos o tres líneas cada vez con el objetivo de que se puedan estudiar de forma correcta las ofertas presentadas.

Fomento tiene como objetivo renovar 64 concesiones que han vencido y plantea hacerlo por orden de vencimiento. El concurso de las primeras ya está en marcha, con algunas diferencias en los pliegos de condiciones frente a anteriores procedimientos. Las rutas que seguirán siendo de explotación exclusiva para una compañía, tendrán un plazo de explotación menor. Además, Fomento quiere que en el concurso tenga un mayor peso los horarios, las tarigas y la calidad del servicio (un apartado dentro del cual sitúan, por ejemplo, que los autobuses cuenten con servicio de Wifi). 

Un saludo portillero.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Los usuarios opinan

Los usuarios opinan del servicio de la empresa en Marbella en una encuesta realizada por UnaTV, Marbella.