
Como cada año por estas fechas, en la madrugada que va de hoy sábado al domingo se deberá proceder a atrasar la hora desde las tres a las dos.
Una hora más de descanso para nuestros maltratados cuerpos portilleros.
Un saludo portillero.
Con ello se consigue, una concepción integrada en red de los servicios de transporte de viajeros por carretera. Habrá una mayor posibilidad de ofrecer más alternativas de destinos, itinerarios, conexiones y frecuencias con un menor coste. La explotación de los servicios será más eficiente en lo que sin duda es una apuesta clara por la concepción en red, y en su caso intermodal, de los servicios de transporte de viajeros por carretera.
Hasta ahora el reglamento ha permitido, mediante diferentes fórmulas, la colaboración entre transportistas para la explotación de los servicios regulares permanentes de viajeros de uso general.
Así, la norma permite que, cuando se necesita reforzar un servicio determinado, los concesionarios puedan utilizar vehículos no adscritos a su concesión, ya sean suyos o de otros transportistas. También permite que un mismo vehículo realice conjuntamente los itinerarios de dos o más concesiones de transporte regular. Para ello, deben presentar puntos de contacto, sin solución de continuidad (Por ejemplo: el concesionario 1 realiza el trayecto Madrid-Barcelona y el concesionario 2, Barcelona-Lleida. Pueden acordar que un mismo vehículo haga el servicio Madrid- Barcelona-Lleida).
Nuevas formas de colaboración
El nuevo artículo que se añade al reglamento avanza más aún en esta colaboración para la explotación de los servicios, y tiene por objetivo la eficiencia empresarial y la mejora de la calidad de las prestaciones que el usuario recibe del conjunto de la red de transporte regular.
Así, se añade una nueva forma de colaboración que permitirá explotar conjuntamente determinados tráficos: los vehículos de un servicio podrán atender los tráficos de otro concesionario, y viceversa, en aquellos tramos en que sus itinerarios sean coincidentes, pudiendo recoger y dejar viajeros en las paradas que tengan en común. (Por ejemplo: el concesionario 1 realiza el trayecto Madrid-Barcelona, con paradas intermedias para recoger viajeros, destino a Barcelona, en Guadalajara y Zaragoza. El concesionario 2 realiza el trayecto Guadalajara-Zaragoza. Podrán acordar que un mismo vehículo realice el trayecto Madrid-Guadalajara-Zaragoza-Barcelona, permitiendo a los viajeros bajarse en las paradas intermedias).
Esta colaboración requiere de un acuerdo previo suscrito entre los operadores de transporte interesados (dos o más) y la correspondiente autorización de la Administración competente.
Un saludo portillero.
El incremento aprobado por ambas partes se dio a conocer a los trabajadores en la asamblea convocada en la sede de CCOO en Zaragoza y que básicamente se resume en una subida correspondiente al 2010 que sería el IPC del año anterior mas un 0,20%, y otra para los tres años siguientes tomando como referencia igualmente el IPC del ejercicio anterior y un 1% más. Así compensan la pérdida de capacidad adquisitiva que el personal, a través del comité de empresa, ha estado reclamando a la dirección durante los 22 meses de conflicto por la renovación del convenio que ha acarreado paros en el servicio.
Además, el comité ha logrado que la empresa acepte incluir una cláusula de revisión salarial con la que, si los IPC reales de los años 2010-2014 incluidos, fueran superiores al resultado del incremento salarial propuesto, en enero del 2015 se procederá a la actualización de las tablas y al abono de los atrasos, en la diferencia producida antes de iniciar un convenio.
Según explicaron fuentes de la dirección de TUZSA, esta propuesta salarial "garantiza el poder adquisitivo por encima de los IPC reales", así como que "un trabajador medio de TUZSA, en menos de tres meses, verá incrementado aproximadamente su salario en un 9,34%", que en términos económicos supondría en torno a los 3.000 euros de media. La cifra supone "bastante más" de la que reclamaban los sindicatos en su última plataforma (800 euros lineales por tres años, es decir, un total de 2.400 euros).
Mientras, defendieron que la empresa realiza así "un gran esfuerzo con este ofrecimiento ya que hay que sumar todas y cada una de las cuestiones aceptadas por esta parte y que tienen un gran impacto económico en las cuentas de la empresa". No en vano, sus beneficios cada año también son cuantiosos. Además, se incrementará en enero del 2015 los salarios vigentes en ese momento con el IPC real del 2014.
Un saludo portillero.